El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, pieza fundamental del paquete económico del gobierno federal. El dictamen contempla una recaudación total estimada de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, y fue remitido al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Composición de los ingresos estimados
De acuerdo con la minuta aprobada, el desglose de los ingresos proyectados es el siguiente:
- Impuestos: más de 5.83 billones de pesos
- Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social: cerca de 641 mil millones de pesos
- Contribuciones de Mejoras: 39.6 millones de pesos
- Derechos: más de 157 mil millones de pesos
- Productos: casi 16 mil 500 millones de pesos
- Aprovechamientos: 203 mil 520 millones de pesos
- Ingresos por Ventas de Bienes y Prestación de Servicios: más de 1.63 billones de pesos.
Supuestos macroeconómicos y política fiscal
Durante la presentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Miguel Ángel Yunes Márquez, destacó que el proyecto se basa en supuestos macroeconómicos prudentes y refleja una política fiscal orientada a preservar la estabilidad económica, fortalecer los ingresos públicos y garantizar el cumplimiento de las funciones sustantivas del Estado.
Proyección de ingresos netos
Se estima que los ingresos netos para 2026 asciendan a 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 519 mil millones de pesos respecto al cierre de 2025. Este aumento implica un crecimiento real de 5.7% en ingresos tributarios y 2.3% en ingresos generados por empresas y organismos del sector público, consolidando a los ingresos tributarios como el principal pilar del financiamiento público para el próximo año.
Conclusión del proceso legislativo
Con esta aprobación, el Senado de la República cumplió en tiempo y forma con la entrega del paquete económico correspondiente al ejercicio fiscal 2026, cuyo plazo vencía el 30 de octubre. El proyecto fue turnado al Poder Ejecutivo para su publicación oficial
Finalmente, es importante comentar que el presente documento se realiza con fines informativos y no representa opinión por parte de nuestra firma, por lo que los abogados y contadores de Praxworld Solution Business S.C., sugerimos utilizar el presente como mera referencia.
El presente documento se realiza con fines informativos y, como siempre, los especialistas de Praxworld Solution Business S.C., estaremos atentos a los cambios que lleguen a suscitarse, poniéndonos a sus órdenes para cualquier asesoría relacionada con la presente en la siguiente dirección informes@praxworld.mx
