SHCP-Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026-

El pasado 8 de septiembre de 2026, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó el paquete económico 2026 al Congreso de la Unión, mismo que contiene los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

De acuerdo con la propia SHCP, el paquete económico 2026 contiene una propuesta de política económica orientada a garantizar programas de bienestar, salud, educación y vivienda social, al tiempo que promueve la actividad productiva mediante inversión pública en programas estratégicos que impulsen al Plan México.

Política Hacendaria

  • Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al PE 2026

Ingresos

  • Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el PE 2026
  • Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, añaden y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos
  • Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y añaden diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
  • Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, añaden y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación

Egresos

  • Proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el PE 2026

Asi pues, a manera de resumen general, el paquete económico para 2026 contempla lo siguiente:

  • Se prevé un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8%.
  • Se estima que la recaudación tributaria alcanzará un máximo histórico de 15.1% del Producto Interno Bruto (PIB).
  • El 2.5% del PIB se destinará a inversión física, orientada a fortalecer las vocaciones productivas del país y ampliar la infraestructura logística.
  • Se plantean recursos equivalentes a 3% del PIB para programas sociales que beneficiarán de manera directa a casi 82% de las familias de nuestro país.
  • La Pensión Mujeres Bienestar dará cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años y se suma a la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad.
  • La deuda pública permanecerá en una trayectoria estable y se ubicaría en 52.3% del PIB.
  • Se intensificará el combate a la evasión y elusión fiscal. Los ingresos tributarios alcanzarán un máximo histórico de 15.1% del PIB, sin la necesidad de crear nuevos impuestos generales.
  • Se aplicarán aranceles estratégicos a países con los cuales no existen acuerdos vigentes.
  • Se impulsarán ajustes fiscales a bebidas azucaradas y tabaco, y se propondrá un impuesto especial a videojuegos con contenido violento.

Es importante comentar que el paquete económico continuará su proceso legislativo que, de manera general, consiste en la discusión y aprobación por la Cámara de Diputados para su posterior envío a revisión al Senado de la República. Finalmente, cuando ambas Cámaras aprueban su contenido, se enviará al Ejecutivo para su promulgación y publicación.

Finalmente, es importante comentar que el presente documento se realiza con fines informativos y no representa opinión por parte de nuestra firma, por lo que los abogados y contadores de Praxworld Solution Business S.C., sugerimos utilizar el presente como mera referencia o consultar directamente las paginas https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-42-la-secretaria-de-hacienda-y-credito-publico-entrega-el-paquete-economico-2026-al-h-congreso-de-la-union y la pagina https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Paquete_Economico_y_Presupuesto

El presente documento se realiza con fines informativos y, como siempre, los especialistas de Praxworld Solution Business S.C., estaremos atentos a los cambios que lleguen a suscitarse, poniéndonos a sus órdenes para cualquier asesoría relacionada con la presente en la siguiente dirección informes@praxworld.mx

Scroll al inicio